Pulsa "Enter" para saltar al contenido

HELÍADA


 
 
Sinopsis

Helíada, es una estructura literaria compleja sobre una idea simple y recurrente: la injusticia y su metabolización en el entender de un hombre sencillo, pero de singular comprensión existencial.
Narra un episodio épico, presidido por el sol y bajo el imperio del latifundio, como máxima expresión de un acontecer injusto en medio de un mundo sin márgenes, donde todo exceso debería ser visualizado sin dificultad; y en un tiempo de transición de una dictadura a una democracia.
Prima en ella el continuo hallazgo del latir poético sin caer en la banalización del relato, buscando perturbar al lector no solo en lo sereno de su ser, sino en lo primario de él.
No es una tragedia en sí, sino la exaltación de un acto de justicia.
 
 Prefacio
 
 Helíada, una gesta bajo el Sol.
(Loto PSeguín, poeta desesperacionista)
 
Lo evoco ingrávido a la par que erguido, como si rehuyese el suelo y desdeñase el cielo. Los brazos ligeramente abiertos y elevados, al igual que los de aquellos que se disponen a entonar un canto de alabanza o se adiestran en la secreta nostalgia del vuelo. En el rostro, una bobalicona mueca de alegre indiferencia, la que imprime a lo angelical el feroz asedio de lo eterno. Me recordó al Angelus Novus de Klee. Quise referírselo, pero repetí, como si no fuese con él y solo conmigo, novela. Afirmó:
—Una novela es un universo que rige, con mano de luz, un astro de sombra».
—¡El tuyo! —respondí. 
—¡Un laberinto de cal, sangre y fuego! —sentenció antes de perderse en la fiera indiferencia de aquel largo pasillo, amueblado de celdas, adornado de rejas. 
Caminaba de espalda, sin perderme la mirada, —en una estampa que habría emocionado a W. Benjamín— para recordarme, quizá, al igual que hace con él el Ángel de la Historia, que no debía perder de vista el pasado. 
No habría más entrevistas. 
En casa, sobre el escritorio, el caos de ese imaginario universo al que había hecho alusión Manuel: libretas, copias de documentos, notas, soportes de audio… Un golpe de bronca existencia, contenido y comprimido aún en ese mágico nudo con el que la nada abraza al todo. Como así lo hace la suprema luz que guarda, en su seno, el origen de un ignoto universo. 
En mi cabeza, lo rotundo de sus palabras, la firmeza de sus pasos… 
Al bies de una amarillenta cuartilla, extraviada entre un mazo de papeles, anotado a vuelapluma un nombre y una escueta declaración de principios: «Me llamo Manuel Broncano Cerrato, y no me debo, lejos de mi voluntad, a nadie». 
Recuerdo leer, en alto y por dos veces, aquella melancolía y comenzar a escribir sin atisbo de lástima.
Si estas interesado haz clic en el siguiente enlace:

https://muybook.to/heliadatapablanda


 

Deja una respuesta